Quantcast
Channel: Designaciones archivos - Revista Electricidad
Viewing all 572 articles
Browse latest View live

Héctor Chávez es el nuevo director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago

$
0
0

Héctor Chávez fue elegido como el nuevo director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, reemplazando en el cargo de Humberto Verdejo, luego de las elecciones de nuevas autoridades académicas de la casa de estudios.

El académico tiene más de siete año de trabajo en la institución, donde ha sido director del Laboratorio de Integración de Energías Sustentables, además de director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Ingeniería Eléctrica y consultor de la Facultad de Ingeniería.

Las áreas de interés de Chávez abarcan los modelos de control de frecuencia del sistema de potencia de orden reducido basados en sincrofasores; la operación económica del sistema de energía con control de frecuencia restringido; modelos de tarifas de distribución para integrar la generación distribuida a pequeña escala, y las herramientas para la toma de decisiones económicas óptimas para el almacenamiento PV + en los mercados minoristas.

El académico es postdoctoral fellow del Real Instituto de Tecnología o Kungliga Tekniska Högskolan de Suecia, además de tener un doctorado en la Universidad de Texas, en Estados Unidos, y un máster de Ciencia en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, y es licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

The post Héctor Chávez es el nuevo director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago appeared first on Electricidad.


James Lee Stancampiano asumirá gerencia general de Enel Generación Chile

$
0
0

El directorio de Enel Generación tomó conocimiento de que Michele Siciliano presentó su renuncia al cargo de Gerente General de la compañía, la cual será efectiva a contar del día 31 de diciembre de 2020. En su reemplazo, el directorio ha designado de forma unánime al señor James Lee Stancampiano como nuevo gerente general de Enel Generación Chile a partir del día primero de enero de 2021.

El presidente del directorio, Giuseppe Conti, destacó la gestión de Michele Siciliano, quien asumirá un nuevo desafío en el Grupo Enel. “Su liderazgo en momentos decisivos para nuestra compañía, ha sido fundamental. En el último año garantizó la continuidad del negocio en un contexto excepcionalmente complicado, cambiando la modalidad de trabajo de la compañía. Además, puso las bases para un futuro más sostenible iniciando el proceso de descarbonización y de transición energética de nuestra matriz con convicción y especial preocupación por nuestros trabajadores. Agradecemos su compromiso y le deseamos mucho éxito en sus nuevos desafíos”, señaló.

James Lee Stancampiano es graduado en Economía Medioambiental en la Universidad de Siena. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de energías renovables, gestión comercial y regulatoria. Ingresó al Grupo Enel en 2009 y ha trabajado en varios países. En 2012 llegó a Chile a cargo de la cartera de proyectos renovables en Chile, Perú, Colombia. Desde 2016 se desempeña como Responsable de Desarrollo de Negocios de Latinoamérica.

The post James Lee Stancampiano asumirá gerencia general de Enel Generación Chile appeared first on Electricidad.

Mauricio Osses es el nuevo presidente de la comisión de Energía del Colegio de Ingenieros

$
0
0

Mauricio Osses fue elegido presidente de la comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, cargo en el que estará por dos años, donde deberá impulsar una serie de iniciativas como la organización del Mes de la Energía, que se realiza el mes de junio.

Osses es académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, además de ser miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente e integrante del Consejo Editorial de ELECTRICIDAD.

Dentro de los temas que verá la comisión de Energía de la orden gremial durante este año está la actualización de la Política Energética Nacional, la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, el proceso de Descarbonización Adelantada, la Estrategia Nacional de Electromovilidad y otros desafíos para el desarrollo de ciencia y tecnología asociadas a la energía.

Consultado sobre su rol en la orden profesional, Osses señaló que otro reto relevante es abordar los cambios que se generan en el sector energético. “Para navegar satisfactoriamente en estas nuevas condiciones se requiere una coordinación muy eficiente entre los sectores industrial, público y la Academia. Creo que mi labor como académico en la USM y la colaboración estrecha con el Colegio de Ingenieros facilita esta unión de actores relevantes, para luego poder transmitir esta experiencia a las futuras generaciones de profesionales del mundo de la energía”.

The post Mauricio Osses es el nuevo presidente de la comisión de Energía del Colegio de Ingenieros appeared first on Electricidad.

Patricio Molina asume como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas

$
0
0

La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), que representa a las cooperativas eléctricas CEC, Copelec, Coelcha, Coopelan, Socoepa, Cooprel y Crell, anunció la incorporación de Patricio Molina como su nuevo Gerente.

El ejecutivo es ingeniero civil industrial, con la especialidad en Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un Magíster en Ciencias de la Ingeniería, especialidad en Sistemas Eléctricos en la misma casa de estudios, además de un Diplomado en Energías Renovables No Convencionales en la Universidad de Chile.

Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector eléctrico, adquirida mediante funciones desarrolladas, tanto en las empresas Compañía General de Electricidad S.A. (CGE), Empresa Eléctrica Emec S.A. (EMEC) y Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (CONAFE), como en los organismos públicos Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y Comisión Nacional de Energía (CNE).

Según Fenacopel, esta trayectoria le permite “contar con sólidos conocimientos técnicos y económicos en las diversas temáticas de los distintos segmentos del sector eléctrico (Generación – Transmisión – Distribución). De igual forma, ha participado y liderado varios proyectos y equipos de trabajo en diferentes ambientes y niveles de exigencia”.

The post Patricio Molina asume como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas appeared first on Electricidad.

Fernando Massú asume la presidencia del directorio de Enap

$
0
0

Fernando Massú asumió la presidencia del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), luego de que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, lo ratificara en el cargo, además de haber designado a dos nuevos directores: Consuelo Raby y Rodrigo Manubens, según informó la empresa a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Massú es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, con estudios en Professional Management en Harvard Business School y una extensa experiencia en el sector financiero y la banca. Desde 2012 hasta 2016 fue Gerente General de Corpbanca, iniciando el complejo proceso de fusión con Banco Itaú. Actualmente se desempeña como Presidente del Directorio de BTG Pactual y de la Polla Chilena de Beneficencia.

Directores

Consuelo Raby es abogada de la Pontificia Universidad Católica y Máster en Derecho (LL.M.) en la Universidad de Duke, North Carolina.

Desde 2015 es Presidenta del Directorio Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente. Previamente fue Gerente Corporativo Legal y Secretaria del Directorio de Parque Arauco S.A.; Asociada y luego Directora del estudio de abogados Carey y Cía. Ltda.

Rodrigo Manubens es Ingeniero Comercial de la Universidad Federico Santa María, Master of Science de la London School of Economics & Political Science y posee una especialización en gobiernos corporativos en Harvard Business School.

Fue director del Banco de Chile desde el año 2001 hasta 2019 y durante 11 años fue gerente general de la compañía holding de la entidad financiera. Ha sido director de distintos bancos como Banco de A. Edwards, Banco O’Higgins y el Banco Santiago. Durante cerca de 10 años fue miembro del directorio de ENDESA Chile y, desde el año 2013, es director de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Consuelo Raby ocupará un cargo de designación directa del Presidente de la República mientras que Rodrigo Manubens fue seleccionado por Alta Dirección Pública (ADP).

The post Fernando Massú asume la presidencia del directorio de Enap appeared first on Electricidad.

Asociación de Empresas de Transmisión nombra a Javier Tapia como director ejecutivo

$
0
0

Javier Tapia Canales asumirá como Director Ejecutivo de la Asociación de Transmisores de Chile, entidad creada el año pasado, que reúne a los principales actores del sector de transmisión de energía eléctrica del país: Celeo Redes Chile, Colbún Transmisión, Ferrovial Power Infrastructure, ISA InterChile, Red Eléctrica Internacional, Transelec y Transmisora Eléctrica del Norte (TEN).

El ejecutivo es abogado y tiene amplia experiencia en temas regulatorios y de libre competencia. Se ha desempeñado como Ministro Titular del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, como Director de Asuntos Jurídicos de la Asociación de Generadoras de Chile y como jefe de la División de Estudios y Promoción de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), entre otros.

“En su nuevo rol, que asumirá desde marzo, Javier liderará la estrategia de posicionamiento del gremio, que busca convertirse en un actor protagónico en el diseño de políticas públicas sectoriales, destacando el relevante papel que la transmisión juega en la descarbonización de la matriz energética —en el contexto del compromiso de Chile de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050– y la integración sostenible del sector con otros países de la región”, informó la asociación gremial.

The post Asociación de Empresas de Transmisión nombra a Javier Tapia como director ejecutivo appeared first on Electricidad.

Julio Aranis asume gerencia general de Enap Refinerías

$
0
0

Julio Aranis fue nombrado gerente general de Enap Refinerías, luego de que el directorio de la empresa estatal lo designara durante su última sesión, celebrada el 26 de enero pasado, según se informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CNF) mediante un hecho esencial.

El ejecutivo se desempeñaba , desde octubre de 2018, como gerente corporativo de Supply Chain en la compañía, mientras que anteriormente ocupó en 2017 la gerencia de la Línea de Exploración y Producción.

aranis

El ejecutivo es ingeniero civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile y posee un Master of Science in Mining and Earth Systems Engineering en Colorado School of Mines. Entre 2016 y 2017 se desempeñó como gerente general de MolymetNos.

 

Además, ocupó cargos de alta responsabilidad en Codelco, como vicepresidente senior de Operaciones, gerente general de Chiquicamata y gerente de Desarrollo y Recursos Mineros en la División Radomiro Tomic. También fue gerente genera de Cerro Colorado, de BHP, y vicepresidente senior de Minería en Escondida.

The post Julio Aranis asume gerencia general de Enap Refinerías appeared first on Electricidad.

Hidrógeno verde: Mainstream cuenta con nuevo director de Servicios Técnicos en Latinoamérica

$
0
0

Mainstream Renewable Power nombró a Nicolás Laumet como nuevo como director de Servicios Técnicos para Latinoamérica con el propósito de responder a los nuevos desafíos en el desarrollo del hidrógeno verde en región, lo cual fue dado a conocer en el marco de la nueva alianza quue tiene la empresa noruega Aker Clean Hydrogen.

Nicolás Laumet es ingeniero civil eléctrico con más de 14 años de experiencia en la construcción de proyectos de energías renovables no convencionales y hasta ahora se desempeñaba como Portfolio Project Manager de la cartera de proyectos solares de la empresa en Chile.

El ejecutivo cuenta con una vasta trayectoria en el sector de las energías renovables, en la que destaca la co-electrolisis de CO2 con H2O en Alemania, el desarrollo de más de 500 MW de energía a través de estudios de factibilidad y ejecución para la compañía francesa GBSolar, su participación en la construcción del proyecto Mairaki downs eólico offgrid de 15kW en Nueva Zelanda y la construcción de cinco proyectos en energías limpias en India, dos proyectos en Sudáfrica y el desarrollo de 92 MW en Chile y Perú para la compañía Solaire direct.

Actualmente, la empresa se encuentra desarrollando en Chile su plataforma de 1,3 GW de proyectos solares y eólicos “Andes Renovables”. Esta plataforma consta de 10 proyectos eólicos y solares, representa una inversión total de US$1.800, y en operación aportará 1.300 MW al Sistema Eléctrico Nacional, equivalente a iluminar 1.725.000 hogares chilenos evitando la emisión de más de 1.642.000 toneladas métricas de CO2 al año.

A inicio de este año, Mainstream anunció un acuerdo con la empresa de inversión noruega Aker Horizons, quien asumirá una participación de 75% de la empresa global de energías renovables, con el fin de colaborar en la producción de hidrógeno y amoníaco verde en Chile para liderar la creación de una cadena de valor verde en base a este nuevo combustible limpio.

The post Hidrógeno verde: Mainstream cuenta con nuevo director de Servicios Técnicos en Latinoamérica appeared first on Electricidad.


Coordinador Eléctrico Nacional: asume nuevo gerente de Planificación y Desarrollo

$
0
0

Luis Hormazábal fue designado como el nuevo gerente de Planificación y Desarrollo de la Red en el Coordinador Eléctrico Nacional, quien tiene una trayectoria de más de 40 años de experiencia en el sector eléctrico, donde se ha desempeñado en diversas posiciones ejecutivas, liderando equipos en empresas productivas y de servicios en las áreas de energía y combustibles

El ejecutivo es ingeniero civil mecánico de la Universidad de Concepción y anteriormente se desempeñaba como consultor en Energy Markets Consulting.

También ha sido director ejecutivo de Schwager Energy y gerente general de MPX Energía Chile,  perteneciente al grupo EBX de Brasil.  Además fue director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

The post Coordinador Eléctrico Nacional: asume nuevo gerente de Planificación y Desarrollo appeared first on Electricidad.

AES Gener: asume nuevo vicepresidente comercial

$
0
0

Emiliano Chaparro asumió la vicepresidencia comercial de AES Gener, donde tendrá la responsabilidad de definir y desarrollar la estrategia comercial regional del grupo para Chile, Brasil, Argentina y Colombia.

En su cargo, el ejecutivo encabezará la Dirección de Trading, la de Structuring & Analytics, Marketing & Originación y Market Operations, además de la Dirección de Soluciones Transformacionales.

Anteriormente, Emiliano Chaparro se desempeñó como VP Comercial para AES México, Panamá, República Dominicana, El Salvador y Puerto Rico y también fue director comercial de AES Argentina Generación S.A.

Entre 2010 y 2019 el ejecutivo también fue presidente de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica Argentina (AGEERA), vicepresidente de la central térmica Manuel Belgrano, director de Gas Andes S.A., director titular de la termoeléctrica San Martín y director titular de TermoAndes S.A.

Chaparro es ingeniero industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y cuenta con un posgrado intensivo en herramientas gerenciales (Emergin Leaders Program) de la Universidad de Virgina (Estados Unidos), Darden University.

The post AES Gener: asume nuevo vicepresidente comercial appeared first on Electricidad.

350renewables destaca incorporación de nueva ingeniera de proyectos

$
0
0

Adriana Zurita asumió como nueva ingeniera de proyecto de 350renewables, donde será la encargada de realizar análisis energético y brindar asesoría técnica en las diferentes fases de desarrollo de proyectos de energía solar (selección de terrenos, estimación de energía, análisis de ensuciamiento, selección de tecnologías e ingeniería básica) y la evaluación operativa de proyectos en operación para determinar pérdidas y optimizar su operación. Sus labores también incluyen la preparación y revisión de propuestas de proyectos, proveer apoyo técnico a Clientes, realizar análisis de mercado, entre otros.

La especialista es doctora en Ciencias de la Ingeniería en el Área de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de ser ingeniera mecánica egresada de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el sector de la energía solar con conocimientos avanzados en modelación, simulación y optimización de plantas solares FV, CSP e híbridas CSP-FV, integradas con sistemas de almacenamiento térmico y eléctrico.

Su tesis de doctorado consistió en el desarrollo de una metodología para realizar la optimización tecno-económica de diseño de plantas solares híbridas integradas con almacenamiento energético. Durante su doctorado, realizó estancias de investigación en reconocidas instituciones europeas como el KTH Royal Institute of Technology (Estocolmo, Suecia), y el CIEMAT-PSA (Madrid, España) formulando metodologías para optimizar plantas híbridas CSP-FV de acuerdo con diferentes estrategias de despacho y ubicaciones.

Como perspectivas a futuro en el sector, la ejecutiva señala que  las energías renovables y los sistemas de almacenamiento “representan un punto clave y fundamental para lograr una matriz energética sustentable en Chile y en el mundo, por lo que se debe pensar en una matriz diversificada, con múltiples actores y tecnologías que permitan cubrir los requerimientos técnicos para alcanzar una transición energética exitosa”.

“Con el potencial de recurso solar que posee Chile y la proyección de instalación de proyectos solares FV y CSP, se debe dar reconocimiento a los atributos que brindan los sistemas de almacenamiento a la red eléctrica y la contribución que pueden hacer para mejorar limitaciones de transmisión. Esto representa un punto crucial para alcanzar la sustentabilidad en el sistema, lo cual se puede lograr a través de un marco regulatorio que permita e incentive la entrada de nuevas soluciones tecnológicas en esta era de innovación, como la integración entre tecnologías FV con almacenamiento en baterías, la hibridación de sistemas CSP-FV, y la implementación de nuevas soluciones de almacenamiento como el hidrógeno”, precisa.

The post 350renewables destaca incorporación de nueva ingeniera de proyectos appeared first on Electricidad.

AES Gener: Ignacio Lis asume como nuevo director comercial

$
0
0

Ignacio Lis asumió como el nuevo director comercial de AES Gener, cargo en el que asumirá la responsabilidad de asegurar la ejecución de la estrategia Greentegra, desarrollar nuevas propuestas de valor apalancadas en herramientas digitales para los clientes, posicionar a la empresa como un proveedor de soluciones energéticas para el segmento de C&I y garantizar a sus socios comerciales una experiencia superior de compra en la postventa.

El ejecutivo se desempeñó como director de Soluciones Transformacionales de MCAC Commercial en Panamá, donde fue responsable de crear, cultivar y dar forma a nuevas oportunidades de negocio para el portafolio de la SBU, así como liderar la implementación de nuevas tendencias globales y proyectos innovadores y digitales a través del área comercial.

También cuenta con trayectoria en AES Argentina Generación, en la cual trabajó como gerente de Ingeniería y Construcción y como gerente de Desarrollo de Negocios. Entre sus logros más destacados se encuentra su membresía en la Cámara de Energía Eólica de Argentina y la aprobación de la inversión en dos parques eólicos (1.000 MW cada uno).

Previamente también cumplió funciones en Siemens SA Argentina y Siemens Energy Inc (EEUU), en las cuales se desempeñó en la División de Soluciones Energéticas y en la División de Servicios Energéticos respectivamente.
Ignacio Lis es Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), está certificado como Project Management Professional del Project Management Institute de Orlando (EEUU) y tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Austral de Buenos Aires.

The post AES Gener: Ignacio Lis asume como nuevo director comercial appeared first on Electricidad.

Generadoras de Chile: asumirá nuevo director de Estudios

$
0
0

Tras diez años en Generadoras de Chile, Rodrigo Solís, director de Estudios de Generadoras, dejó su cargo para asumir nuevos desafíos, por lo que será reemplazado en el cargo por Francisco Muñoz, quien tiene experiencia en el campo académico y de la consultoría en el sector.

“Agradecemos la colaboración y compromiso de Rodrigo en estos años de trabajo donde participó de importantes procesos de cambios, transformación y crecimiento tanto de la Asociación como del sector y estamos seguros de que su conocimiento y experiencia serán un aporte en sus próximos desafíos laborales, deseándole el mejor de los éxitos”, informó la asociación gremial, cuyo presidente ejecutivo es Claudio Seebach.

Nuevo director

Francisco Muñoz asumirá el cargo desde el 1 de abril. Es ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile y posee un Ph.D en Energy Economics and Operations Research de Johns Hopkins University, donde fue becario Fulbright.

Se ha desempeñado como académico en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y ha liderado y formado parte de varios centros de investigación científica. También ha sido consultor para diversos organismos internacionales y empresas privadas en temas de diseño de mercados, regulación, libre competencia, estrategia y planificación.

“Damos una cordial bienvenida a Francisco por asumir este nuevo desafío laboral y sumarse a Generadoras de Chile y al propósito de inspirar y liderar la transición energética a través de la promoción de buenas políticas públicas y prácticas para el mejor uso y generación de energía eléctrica, siendo articuladores de un Chile carbono neutral, promoviendo el desarrollo sostenible de la sociedad y la industria a través de la electricidad y la adopción de energías renovables”, indicó Generadoras.

The post Generadoras de Chile: asumirá nuevo director de Estudios appeared first on Electricidad.

Mario Pávez asume la gerencia general de Atria Energía

$
0
0

Mario Pávez es el nuevo gerente general de Atria Energía, empresa de generación y comercialización de energía. Es ingeniero industrial eléctrico y Magister en ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con un MBA del London Business School

El ejecutivo anteriormente se desempeñó en Nordex Acciona Windpower hasta 2018, para posteriormente seguir en Vestas, a cargo del equipo comercial para Chile y Perú, “donde logramos cerrar proyectos que contribuyen a la generación eólica en Chile”.

“Anterior a eso, tuve la oportunidad de participar en los inicios de Mainstream Renewable Power en Chile, en donde, junto al equipo, desarrollamos la cartera de proyectos que actualmente se están construyendo a lo largo de todo el país”.

A juicio de Pávez, actualmente el mercado energético local “impone una serie de desafíos en donde una solución innovadora y, muchas veces disruptiva, puede ayudar tanto a los clientes finales, como a los generadores que nos apoyan en el suministro”.

“El mercado de generación es un mercado cada vez mas competitivo y que necesita empresas capaces de comprar flexible y así ayudar a los distintos jugadores del mercado. A Atria Energía, vengo a continuar estructurando el equipo para lograr nuestro objetivo y, así, aportar con estas soluciones innovativas tanto para los generadores como para los consumidores”, agrega.

Atria Energía es una empresa que hoy suministra energía eléctrica y provee soluciones industriales a más de 370 empresas en Perú y Chile.

The post Mario Pávez asume la gerencia general de Atria Energía appeared first on Electricidad.

Universidad Santa María: Óscar Solar asume la gerencia del Centro AC3E

$
0
0

Óscar Solar asumió como gerente del Centro Avanzando de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María. El ejecutivo es ingeniero civil bioquímico de la Universidad Católica de Valparaíso, contando con una trayectoria en el desarrollo de innovación y transferencia tecnológica, vinculación de la ciencia básica y aplicada con la sociedad, estrategia y spin-outs de base científica y tecnológica.

Entre 2007 y 2008 Solar realizó el Master of Science in Biological Systems Engineering en la Universidad de Wisconsin Madison, Estados Unidos, luego del cual decidió inclinarse por el área de gestión de negocios, específicamente vinculando la ciencia con el mundo social. Posteriormente complementó su formación profesional graduándose en 2012 del Magíster en Gestión de Negocios en la Universidad Adolfo Ibáñez.

El profesional trabajó como ingeniero de Proyectos y posteriormente como Project manager en la Fundación Chile; Bróker Tecnológico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile, donde tuvo la primera experiencia en apoyar a los investigadores en la ejecución y gestión de sus respetivos proyectos.

También fue subdirector de Innovación y director OTL de la Universidad de Los Andes, además de haber sido gerente general de Cells for Cells y Consorcio Tecnológico de Medicina Regenerativa, agente de Emprendimiento e Innovación del Hub APTA a cargo de la creación de nuevas empresas basadas en ciencia y tecnología, y socio fundador de Magenta Genetics, enfocada en genómica clínica, salud digital y bioinformática.

“Entre mis desafíos profesionales está contribuir al desarrollo de innovación y transferencia tecnológica acorde a la realidad local y acercar la ciencia básica con su aplicación y uso en la vida cotidiana de las personas, así como también, vincular los proyectos científicos con la realidad de la sociedad y las necesidades de la industria, lo que va de la mano con la misión del Centro”, señaló el nuevo gerente del AC3E.

The post Universidad Santa María: Óscar Solar asume la gerencia del Centro AC3E appeared first on Electricidad.


Asume nuevo jefe de la División Eléctrica de la SEC

$
0
0

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó del nombramiento de Mariano Corral González, como nuevo Jefe de la División de Ingeniería de Electricidad, luego del respectivo concurso de Alta Dirección Pública, ADP, desarrollado para ocupar este puesto al interior del organismo fiscalizador.

El nuevo Jefe de División fue seleccionado tras un concurso público de segundo nivel jerárquico, realizado por el Servicio Civil, que comenzó el 8 de noviembre de 2020. Destacó entre 130 postulantes, debiendo superar las etapas de Admisibilidad, Evaluación Curricular, Evaluación Directiva y Evaluación Final.

Mariano Corral es Ingeniero Civil Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es Magíster en Economía Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María y tiene un Diplomado en Administración de Contratos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria eléctrica, tanto en el ámbito privado como público.

Ingresó a la SEC, en agosto de 2010, como Jefe del Departamento Técnico de Inspección Eléctrica. Asumió su nuevo desafío, como Jefe de División, con el firme compromiso de continuar trabajando para que la ciudadanía acceda a servicios eléctricos seguros y continuos.

The post Asume nuevo jefe de la División Eléctrica de la SEC appeared first on Electricidad.

World Energy Council Chile suma a nueva integrante en su directorio

$
0
0

El pleno del comité chileno del World Energy Council (WEC Chile), eligió a Paula Frigerio, gerenta de Desarrollo, Innovación y Proyectos de Abastible, como nueva directora de la organización. La ejecutiva  es ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y posee un MBA otorgado por el MIT.

Dentro de su trayectoria profesional destaca el haberse desempeñado como gerenta de Inversiones de ENAP; gerenta de Desarrollo Regional de Bechtel M&M, además de liderar el área de estudios de McKinesy & Co.

En la actualidad, también está vinculada como consejera de la WLPGA (Asociación Mundial de GLP), consejera de la AIGLP (Asociación Iberoamericana de GLP), consejera comercial de la Fundación UC-Copec y presidenta de WINLPG (Mujeres en GLP). En su cargo en Abastible, es responsable de la cultura y desarrollo de innovación, nuevos negocios y la implementación de la cartera de proyectos de la compañía.

Compromiso

“En Abastible, hemos acompañado el desarrollo energético del país trabajando para que las diversas comunidades tengan acceso a energías más limpias que les permitan mejorar su calidad de vida y potenciar su bienestar. Hoy, en la etapa de transición energética que vivimos, nuestro compromiso es impulsar un cambio sustentable en el sector, con la innovación como pilar para un crecimiento sostenible donde la eficiencia, el ahorro y el cuidado del medioambiente sean la base de las actividades productivas y del progreso de la sociedad en su conjunto”, señala la ejecutiva.

“En esta línea, a través de nuestra presencia en el directorio queremos contribuir a los esfuerzos de WEC Chile por promover un sistema energético sustentable y sostenible, abriendo canales de diálogo con todos los actores de la industria e impulsando un trabajo colaborativo para contribuir a un mejor futuro para nuestro país”, añade la ejecutiva.

Frigerio es la segunda mujer en ocupar un sillón en el board de la entidad. En junio de 2020, Constanza Pizarro, directora de Comunicaciones de Generadoras de Chile, fue votada como vicepresidenta.

WEC Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país.

The post World Energy Council Chile suma a nueva integrante en su directorio appeared first on Electricidad.

Acesol: asume nueva directora de Estudios y Regulación

$
0
0

Aura Rearte asumió como directora de Estudios y Regulación de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), gremio que agrupa a más de 100 empresas dedicadas a la instalación de esta tecnología en el país, especialmente en el ámbito de la generación distribuida, con Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y proyectos de autoabastecimiento residencial, comercial e industrial.

La ejecutiva es ingeniera civil electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María. Cuenta con más de siete años de experiencia en regulación del mercado eléctrico. Trabajó en la Comisión Nacional de Energía donde participó en el desarrollo el marco regulatorio para la generación distribuida en Chile, entre otros temas.

Además, es profesora de la Universidad Santa María, mentora en el programa Women in Power organizado por la IEEE y embajadora del World Energy Council (WEC Chile).

The post Acesol: asume nueva directora de Estudios y Regulación appeared first on Electricidad.

Generadoras de Chile anuncia cambios en la mesa directiva y suma otra mujer al directorio

$
0
0

Durante la última sesión de directorio, Generadoras de Chile renovó la integración de su Comité Ejecutivo. El gremio representa a las empresas de generación que operan la diversidad de tecnologías existentes en Chile, y que están liderando la innovación e inversión en energías renovables en nuestro país.

En la sesión se renovaron los cargos que componen el Comité Ejecutivo del directorio, oportunidad en la que fueron electos como primer vicepresidente, Axel Levêque, gerente general de Engie Chile; como segundo vicepresidente, Diego Hollweck, gerente general de Latin America Power (LAP) y como tercer vicepresidente, James Stancampiano, gerente general de Enel Generación. María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile, fue ratificada como presidenta del Directorio.

Nueva directora

Durante la sesión, asumió también Victoria Salinas como nueva directora en representación de Inkia Energy, en reemplazo de Peter Hatton, que presentó su renuncia al directorio por dejar su cargo de gerente general en Inkia. Victoria se desempeñaba anteriormente como gerenta de finanzas de dicha empresa.

La asociación es liderada por su presidente ejecutivo, Claudio Seebach, y el directorio está compuesto por un representante de cada una de las 14 empresas socias: AES Gener, AME, Cerro Dominador, Colbún, Électricité de France (EDF), Enel, Engie, Global Power Generation (GPG), Inkia Energy, Latin America Power (LAP), Pacific Hydro, Prime Energía, Repsol Ibereólica Renovables y Statkraft.

«Este ha sido un período particularmente desafiante para el país y para el mundo, y quiero agradecer la disposición y labor del directorio en todo momento, comprometidos con el propósito de la asociación de inspirar y liderar la transición energética a través de la promoción de buenas políticas públicas y prácticas para el mejor uso y generación de energía eléctrica2, enfatizó Seebach.

Además, los directores reiteraron el compromiso de Generadoras de Chile de ser articuladores de un Chile carbono neutral, promoviendo el desarrollo sostenible de la sociedad y la industria a través de la electricidad y la adopción de energías renovables.

The post Generadoras de Chile anuncia cambios en la mesa directiva y suma otra mujer al directorio appeared first on Electricidad.

Se crea la gerencia general ENAP E&P Magallanes

$
0
0

La Empresa Nacional de Petróleo (Enap), a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), informó sobre la creación de la Gerencia General Enap E&P Magallanes, la cual dependerá directamente de la Gerencia General de la empresa.

Para ello, la estatal designó a Pablo Martínez Viertel como el nuevo gerente general, quien se ha desempeñado como gerente general de GeoPark en Punta Arenas y como director comercial de Gas en Methanex, donde estuvo a cargo de ejecutar la estrategia de contratación de gas natural por US$200 millones anuales. Entre 2007 y 2021 trabajó en Enap Egipto como gerente general de PetroShad Joint Venture.

El ejecutivo es ingeniero civil de la Universidad de Chile y Master of Engineering in Petroleum Engineering de la Heriot-Watt University de Edimburgo en el Reino Unido.

The post Se crea la gerencia general ENAP E&P Magallanes appeared first on Electricidad.

Viewing all 572 articles
Browse latest View live